La seguridad de endpoints (también conocidos como “puntos finales” o “puntos de contacto”) abarca las estrategias, el software y el hardware que se utilizan para proteger todos los dispositivos y puntos de acceso de una red corporativa. Los dispositivos que se conectan a la red de una organización o que acceden a los recursos corporativos pueden ser explotados por ciberdelincuentes para lanzar ataques, robar datos o propagar malware. Cualquier dispositivo que almacene datos confidenciales se considera un endpoint y debe protegerse. Las organizaciones tienen a su disposición diversas estrategias de seguridad para los endpoints, pero los administradores deben crear sus propias políticas e infraestructura específicas para el entorno corporativo.

La formación en ciberseguridad empieza aquí

Iniciar una prueba gratuita

La prueba gratuita funciona de la siguiente manera:

  • Reúnase con nuestros expertos en ciberseguridad para evaluar su entorno e identificar su exposición a riesgos.
  • En un plazo de 24 horas y con una configuración mínima, desplegaremos nuestras soluciones durante 30 días.
  • ¡Conozca nuestra tecnología en acción!
  • Reciba un informe que identifica sus vulnerabilidades de seguridad para ayudarle a tomar medidas inmediatas frente a ataques de ciberseguridad.

Rellene este formulario para solicitar una reunión con nuestros expertos en ciberseguridad.

Un representante de Proofpoint se comunicará con usted en breve.

¿Qué se considera un endpoint?

Tradicionalmente, las empresas solo tenían que hacer frente a amenazas dirigidas a ordenadores de sobremesa y servidores. Cuando los usuarios accedían a los datos corporativos, se conectaban a la red de la empresa mediante una VPN. Ahora, las empresas tienen una multiplicidad de variables a controlar, dado que los usuarios traen sus propios dispositivos. Con el auge del teletrabajo y los servicios en la nube, los endpoints ahora incluyen dispositivos IoT, cargas de trabajo en la nube y máquinas virtuales. Cualquier dispositivo que almacene o acceda a datos se considera un punto final. Por lo tanto, las empresas tienen muchos endpoints adicionales que gestionar en comparación con la era anterior a la computación en la nube y el teletrabajo.

Cómo funciona la seguridad de endpoints

Las estrategias de seguridad para endpoints dependen del entorno de red, pero los administradores suelen utilizar estándares de infraestructura en entornos de red. Si bien el software antivirus tradicional sigue siendo importante, la seguridad moderna para endpoints requiere un enfoque integral que incluya análisis de comportamiento, inteligencia sobre amenazas y capacidades de respuesta automatizada. La mayoría de las estrategias están diseñadas para entornos empresariales, pero los particulares también pueden aprovechar la seguridad de los endpoints para proteger sus dispositivos personales.

En un entorno corporativo, se utiliza una plataforma de protección de endpoints (EPP, del inglés “End Point Protection”) para supervisar la red y detectar atacantes. La EPP es una aplicación avanzada que supervisa, registra, audita, parchea y analiza todos los dispositivos conectados a la red. Las soluciones de EPP modernas también incorporan capacidades de detección y respuesta ampliadas (XDR, del inglés “Extended Detection and Response”) para proporcionar un análisis más profundo de las amenazas y una respuesta automatizada a los incidentes.

Los administradores deben poder enviar actualizaciones a los dispositivos, borrar de forma remota los smartphones robados, bloquear el software malicioso y detectar posibles vulnerabilidades. Las soluciones modernas de seguridad para endpoints proporcionan prestaciones de confianza cero (Zero Trust), lo que garantiza que todos los dispositivos y usuarios sean verificados antes de acceder a los recursos de la red. Sus controles gestionan el acceso autorizado en todos los dispositivos de la red, de modo que los administradores pueden activar y desactivar los permisos de los usuarios independientemente de su ubicación.

¿Por qué es importante la seguridad para endpoints?

No es raro que las empresas tengan una política de BYOD (“Bring Your Own Device” o traiga su propio dispositivo). Esta política permite a los usuarios traer cualquier dispositivo personal al trabajo, conectarlo a la red y trabajar con aplicaciones aprobadas por los administradores. Con el auge del teletrabajo, las políticas BYOD se han vuelto aún más críticas para mantener la seguridad y permitir la flexibilidad de la plantilla. El control de los dispositivos personales supone un reto para los administradores, pero las estrategias de seguridad para endpoints definen los requisitos de ciberseguridad antes de que un dispositivo pueda conectarse a la red corporativa.

Los puntos de acceso wifi y los routers también son terminales estándar en los entornos de las grandes empresas. Estos puntos de acceso a la red requieren medidas de seguridad avanzadas, como un cifrado sólido, la segmentación de la red y una supervisión continua. Los atacantes se centran en los puntos de acceso wifi para aprovechar sus vulnerabilidades comunes y los usuarios que se conectan sin una VPN. Si el router utiliza un cifrado criptográfico débil para transferir datos, un atacante puede interceptarlos y robar las credenciales y los datos de la empresa.

Los smartphones forman parte de la vida de la mayoría de las personas, y muchas organizaciones ofrecen uno a los empleados con los que deben contactar fuera del horario de oficina. Si un empleado pierde el dispositivo, todos los datos almacenados en él quedarán expuestos a los atacantes. El cifrado del almacenamiento y la posibilidad de borrar el dispositivo de forma remota protegen a la organización de la divulgación de datos debido al robo físico.

El software obsoleto es una de las vulnerabilidades más comunes en una red corporativa. Los administradores pueden tener que gestionar miles de dispositivos, por lo que es fácil que una aplicación o un solo dispositivo se cuele sin los parches adecuados. Solo se necesita un dispositivo vulnerable para divulgar datos privados o convertirse en un vector de malware. La seguridad de los endpoints garantiza que los administradores dispongan de un informe completo de todos los dispositivos y su estado actual, incluidas las últimas actualizaciones y las posibles vulnerabilidades.

Beneficios de la seguridad para endpoints

Las organizaciones modernas se enfrentan a un panorama de amenazas cibernéticas en constante evolución, por lo que es esencial contar con una seguridad sólida para los endpoints a fin de proteger los activos empresariales. Estos son los principales beneficios que la seguridad para endpoints ofrece a las empresas:

  • Protección contra vulneraciones de datos: La seguridad para endpoints crea una defensa sólida contra el acceso no autorizado a datos corporativos confidenciales y a la propiedad intelectual. La supervisión integral y la detección avanzada de amenazas reducen significativamente el riesgo de filtraciones de datos y ataques maliciosos.
  • Detección y respuesta mejoradas ante amenazas: La supervisión en tiempo real y las capacidades de detección automatizada permiten identificar inmediatamente actividades sospechosas en todos los endpoints. Este enfoque proactivo permite a las organizaciones responder rápidamente a las amenazas y contener los posibles incidentes de seguridad antes de que se agraven.
  • Mejora de la continuidad del negocio: Al prevenir ciberataques que podrían interrumpir las actividades de los usuarios finales, la seguridad de los endpoints garantiza la continuidad de las operaciones empresariales. Mantiene la disponibilidad del servicio y permite una rápida recuperación tras incidentes de seguridad con un impacto mínimo en la productividad.
  • Compatibilidad con el cumplimiento normativo: Las soluciones de seguridad para endpoints ayudan a las organizaciones a cumplir los estrictos requisitos de protección de datos de diversas normativas, como el RGPD y la HIPAA. Estas soluciones proporcionan la documentación necesaria e implementan los controles de seguridad requeridos para mantener los estándares de cumplimiento.
  • Rentabilidad: La implementación de la seguridad para endpoints reduce el impacto financiero de posibles infracciones e incidentes cibernéticos mediante la prevención y la detección temprana. Las organizaciones ahorran significativamente en costes de respuesta a incidentes gracias a los procesos automatizados de detección y corrección de amenazas.
  • Gestión centralizada: Un sistema de control unificado proporciona una visibilidad y una gestión completas de todos los dispositivos endpoint desde un único panel de control. Esta centralización simplifica la implementación y el cumplimiento de las políticas de seguridad en toda la organización.
  • Apoyo para el trabajo remoto: La seguridad de los endpoints permite proteger los dispositivos independientemente de su ubicación, lo que respalda los entornos de trabajo flexibles actuales. Mantiene unos estándares de seguridad coherentes en todos los endpoints, al tiempo que permite a los empleados remotos acceder de forma segura a los recursos corporativos.

Este enfoque integral hacia la seguridad de los endpoints ayuda a las organizaciones a mantener una postura de seguridad sólida, al tiempo que respalda las operaciones empresariales modernas y la flexibilidad de la plantilla.

Componentes de la seguridad para endpoints

La seguridad para endpoints ofrece diversos componentes y estrategias. Dado que una aplicación EPP debe escanear cientos de dispositivos y detectar vulnerabilidades, a menudo se incorporan a la infraestructura la inteligencia artificial y aprendizaje automático. Estos sistemas basados en IA proporcionan detección de amenazas en tiempo real, capacidades de respuesta automatizada y análisis predictivo para identificar amenazas potenciales antes de que se materialicen.

Algunos componentes de la seguridad para endpoints son:

  • Aprendizaje automático para identificar patrones y detener los ataques determinados por los patrones de tráfico de referencia.
  • Aplicaciones antimalware y antivirus que se ejecutan en todos los endpoints y dispositivos críticos.
  • Aplicación continua de parches y actualizaciones del software a medida que se publican.
  • Filtros de contenido que bloquean los sitios de ataque conocidos.
  • Firewalls que bloquean los puertos no utilizados y las aplicaciones maliciosas.
  • Filtros de correo electrónico que detectan y bloquean el phishing y los archivos adjuntos maliciosos.
  • Recopilación de datos y archivos para investigaciones y análisis forense tras un ataque exitoso.
  • Implementación de una arquitectura de confianza cero.
  • Protección de la carga de trabajo en la nube.
  • Análisis del comportamiento y detección de anomalías.
  • Protección contra amenazas internas para detener actividades no autorizadas.
  • La gestión centralizada proporciona a los administradores informes sobre los dispositivos de red actuales y su estado.
  • Cifrado de datos para el almacenamiento y archivo de archivos confidenciales.

Endpoint security vs. antivirus

Las aplicaciones antivirus deben instalarse en todos los dispositivos, pero son solo un componente de la protección de los endpoints. Los administradores tienen a su disposición otros componentes que protegen los endpoints. Aunque las aplicaciones antivirus impiden que los programas maliciosos se carguen en la memoria, los atacantes pueden crear programas dirigidos específicamente a las defensas antivirus. El antimalware, los cortafuegos, el cifrado y los controles de seguridad son algunas de las medidas adicionales que los administradores pueden implementar para proteger los endpoints en caso de que falle el antivirus.

La seguridad para endpoints incluye las siguientes características:

  • Protección y prevención contra la pérdida de datos (DLP).
  • Protección contra amenazas internas (por ejemplo, empleados y contratistas).
  • Cifrado de datos en reposo y en tránsito.
  • Filtrado de aplicaciones y control de supervisión.
  • Control de acceso a la red.
  • Clasificación de datos.
  • Detección de amenazas y vulnerabilidades y capacidad para bloquearlas.
  • Control de autorización de usuarios.

¿En qué se diferencia la seguridad para endpoints de la seguridad para empresas y particulares?

La ciberseguridad empresarial es cara, pero los consumidores pueden emplear sus estrategias e infraestructura. Por lo general, los usuarios personales solo tienen sus datos almacenados en un punto final, por lo que el coste de una filtración individual de datos es mucho menor que el de una filtración de datos corporativos, en la que potencialmente millones de usuarios sufren la divulgación de su información personal.

Los particulares no suelen necesitar una aplicación de control central que gestione varios dispositivos, por lo que parte de la infraestructura utilizada en la empresa es innecesaria. Un sistema EPP supervisa, registra y crea informes para los administradores. La gestión y los gastos generales de un EPP también son innecesarios para los particulares. La gestión y los gastos generales de un EPP también son innecesarios para los particulares.

La protección avanzada para endpoints no es necesaria para los dispositivos individuales. Sin embargo, algunos programas de malware utilizan los smartphones como vector para propagarse a otras ubicaciones de almacenamiento de la red. Los particulares siempre deben instalar antivirus y antimalware en sus dispositivos. Es habitual instalar antivirus en los ordenadores de sobremesa, pero muchos usuarios no instalan aplicaciones antimalware en los dispositivos móviles. Los atacantes se aprovechan de esto y suelen atacar los smartphones y tablets.

Los administradores pueden enviar actualizaciones a los smartphones y dispositivos móviles desde un panel de control central. Las actualizaciones y los parches se pueden automatizar para que los dispositivos siempre ejecuten el software más reciente. Los usuarios deben actualizar el software manualmente, por lo que es mucho más común que un consumidor tenga software obsoleto, incluido el firmware del hardware.

Aunque la seguridad para endpoints de nivel empresarial puede ser excesiva para los usuarios individuales, muchas soluciones de seguridad orientadas al consumidor ofrecen ahora una protección integral a precios asequibles. No obstante, los usuarios pueden mantener un entorno seguro en sus hogares actualizando constantemente el software, aplicando parches al firmware, limitando la instalación de software no fiable y utilizando contraseñas seguras en los puntos de acceso Wi-Fi. Además, activar la autenticación multifactor y utilizar gestores de contraseñas puede mejorar significativamente la seguridad personal.

Solución de seguridad para endpoints

Una solución integral de seguridad para endpoints combina múltiples tecnologías y prestaciones para crear un sistema de defensa robusto. Esto es lo que compone una solución completa de seguridad para endpoints:

Plataforma de protección para endpoints (EPP)

Un conjunto centralizado de herramientas de seguridad sirve como base para la protección de los endpoints. La EPP combina protección antivirus, prevención de intrusiones, cifrado de datos y prestaciones de prevención de pérdida de datos, todo ello gestionado a través de una interfaz unificada.

Detección avanzada de amenazas.

Las soluciones modernas para endpoints aprovechan el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para detectar amenazas de forma precisa y en tiempo real. Estas tecnologías analizan los patrones de comportamiento e identifican las amenazas potenciales antes de que puedan causar daños.

Controles de seguridad de red

La solución funciona como un sistema de firewall integral que filtra el tráfico entrante e identifica los riesgos potenciales. Supervisa y controla el acceso a la red, al tiempo que protege contra los intentos de conexión no autorizados.

Funciones de protección de datos

Las sólidas herramientas de cifrado y prevención de pérdida de datos protegen la información confidencial tanto en reposo como en tránsito. Estas funciones evitan las transferencias de datos no autorizadas y garantizan el cumplimiento de las políticas de seguridad.

Control de aplicaciones

Las medidas de seguridad incluyen la integración con servidores de aplicaciones para supervisar y limitar el acceso a los endpoints. Esto evita que los usuarios descarguen o accedan a aplicaciones no autorizadas o inseguras.

Supervisión y respuesta continuas

La solución proporciona supervisión y registro de todas las actividades de los endpoints las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto incluye alertas en tiempo real, análisis de comportamiento y capacidades de respuesta automatizada para contener rápidamente las amenazas potenciales.

Gestión centralizada

Una consola centralizada permite a los administradores del sistema controlar la seguridad de todos los dispositivos de forma remota. Esto permite una gestión unificada de las políticas, la implementación de actualizaciones y el control de la seguridad en toda la organización.

Autenticación y control de acceso

La autenticación multifactor y los mecanismos eficaces de control de acceso garantizan que solo los usuarios y dispositivos autorizados puedan conectarse a los recursos de la red. Esto crea una capa de seguridad adicional contra el acceso no autorizado.

Este enfoque integrado garantiza una protección completa contra las amenazas cibernéticas modernas, al tiempo que mantiene la eficiencia operativa y la productividad de los usuarios.

Cómo puede ayudar Proofpoint

Proofpoint ofrece una seguridad integral para los endpoints a través de soluciones integradas que protegen los datos confidenciales y los usuarios de las organizaciones. Nuestra solución de prevención y protección contra la pérdida de datos, nativa en la nube, utiliza sensores ligeros para endpoints que supervisan y protegen los datos confidenciales, al tiempo que proporcionan visibilidad del comportamiento de los usuarios y las interacciones con los datos sin afectar al rendimiento del sistema.

Con un enfoque centrado en las personas, Insider Threat Management (ITM) de Proofpoint, nuestra solución especializada para gestión de amenazas internas, identifica los comportamientos de riesgo de los usuarios y previene los incidentes de seguridad provocados por personas internas mediante una supervisión exhaustiva de las actividades de los usuarios. La solución incluye alertas en tiempo real y capacidades de prevención en el correo electrónico, la navegación web y el uso de aplicaciones.

Proofpoint se integra a la perfección con las principales soluciones de protección de endpoints y proveedores de seguridad a través de conexiones basadas en API, lo que permite compartir automáticamente la información sobre amenazas y optimizar la respuesta ante incidentes. Nuestra consola de gestión unificada proporciona a los equipos de seguridad visualizaciones intuitivas y pruebas forenses detalladas, lo que facilita la investigación y la respuesta rápida ante incidentes de seguridad. Este enfoque integral ofrece la protección que necesitan las empresas modernas, al tiempo que mantiene la eficiencia operativa. Para obtener más información, póngase en contacto con Proofpoint. Para obtener más información, póngase en contacto con Proofpoint.

¿Listo para probar Proofpoint?

Empiece con una versión de evaluación gratuita de Proofpoint.